Enterate que sucedio en la ultima sesión del Conncejo Deliberante: Por Sandra Divasson


El jueves pasado se realizó la octava sesión ordinaria del 2025 del Concejo Deliberante de Ayacucho. En esta oportunidad se despacharon 7 expedientes por la Comisión de Asuntos Legislativos, el bloque Acuerdo Cívico presentó 2 proyectos de Ordenanzas, el bloque Unión por la Patria presentó 3 proyectos de comunicación y 3 proyectos de resolución, el Municipio no presentó proyectos ni respondo ningún pedido de informe.
Fue una sesión atravesada por el enojo del Bloque Acuerdo Civico por situaciones vividas en la Comisión de Asuntos Legislativos. El disparador fue mi ausencia, quién escribe el miércoles 18 viajó a la plaza de mayo junto a varios manifestantes en apoyo a CFK. Esta situación fue comentada a la secretaria de la Comisión Concejala Eguilor, quién había asegurado que no iba a estar el 18, y que a su vez había faltado el miércoles anterior por ir al encuentro en la UCA donde ya sabemos todos lo que dijo Espert, y propuso reunirnos el jueves 19.
El presidente de la Comisión, Concejal Mendez, debe enviar un orden del día de la reunión de los miércoles a las 10hs, según nuestro reglamento en el art. 67. inc 1., y ese martes no lo hizo. Supuestamente se reunieron el 18 a 10:08 y despacharon 4 de los 7 despachos de comisión.
El jueves 19 le pregunte a la Concejala Eguilor porque se habían reunido si habíamos preacordado reunirnos ese día, y ya que había leído los despachos desde el mail, le comente que acompañaría los mismos por estar el bloque peronista de acuerdo, en especial del 66/25 que le otorga a la Sociedad Rural la posibilidad de acceder a la Banca Abierta.
Firmé en disconformidad el acta de la supuesta reunión del 18/06/25 por no cumplir con el reglamento interno del Concejo y aclaré el acompañamiento a los despachos ingresados. Lejos está eso de ser una falsificación de documentos públicos.
Aclarado ello, a título personal creo que el show orquestado por el oficialismo intentó cambiar de foco lo importante, para que pase desapercibido el “reconocimiento de un error administrativo de su gobierno incoado por funcionarios que aún siguen siendo funcionarios”. Casi igual a cuando perdimos media plaza Feliciano de Vita: una prescripción administrativa defectuosa que culmina con un acuerdo extrajudicial que pagaremos todos los ayacuchenses y no los funcionarios que se “equivocaron” con sus propios bolsillos.
El despacho 80/25 es una ordenanza que autoriza al ejecutivo a firmar el convenio celebrado con dos vecinas, leído así en el orden del día pasa sin pena ni gloria, pues no se analiza el fondo de dicho expediente. Llegan con el despacho firmado a la reunión de comisión del miércoles 25 (a la cuál sí enviaron el temario el día anterior).
Mientras leo y firmo el despacho les comento a los presentes que al Concejo no había llegado el expediente de Asesoría Legal, que había 3 carpetas de Obras Públicas pero que faltaba el expediente del reclamo administrativo. Aún así la intención del oficialismo era despachar y así se hizo.
El bloque peronista ya había leído los tres expedientes en el Concejo y ya se había investigado la documentación que faltaba. Los miembros de dicho bloque no estaban totalmente de acuerdo en aprobar el dictamen, ya que por un lado algunos entendían que un arreglo con las vecinas era menos costoso para la comunidad que un juicio (observando la cantidad de juicios que esta perdiendo esta administración pública) y por otro lado estamos quienes sostenemos que no puede pasar por alto estos “errores” sin costo alguno para quienes aún siguen en sus funciones y con alto costo para los contribuyentes.
Lo que pasó fue que las herederas del terreno donde se emplazó la Sala de Salud de la Feria “NK” descubrieron que la Municipalidad había adquirido el dominio de su propiedad a través de una prescripción administrativa (herramienta que usaron de manera masiva en los años 2011-2012). Iniciaron su reclamo y 4 años más tarde resultó en este acuerdo.
Ahora bien, lo paradójico fue leer tres expedientes de la misma época en el mismo área: uno trataba la construcción de una Sala de Salud, otro la construcción de una casa a través del programa FOMUVI a la nieta del dueño del terreno, y el último era la prescripción donde decía que nadie vivía allí y que por ello debía ser propiedad del Municipio.
Finalizo diciendo que se trataron otros temas: Nacionales y Locales, se rechazaron 2 resoluciones relativas a la proscripción de CFK y se rechazó 1 comunicación solicitando a ANDIS que garanticen procedimientos más accesibles para las personas que cobran pensión no contributiva y han recibido las notificaciones de auditoría recientemente. Lo único que se aprobó además de los dictámenes fue una comunicación presentada por el Bloque Unión por la Patria solicitando un informe del Área Tránsito.

Indescriptible congoja por el fallecimiento de Luis Rossetti

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF: “estuvo disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”