El plan de ocupación de Gaza de Netanyahu se comería dos puntos del PBI de Israel

El gabinete de seguridad del gobierno de Israel aprobó un plan para ocupar militarmente la Ciudad de Gaza, y con ella, la totalidad del territorio de la Franja. Se trata de una decisión que aleja la posibilidad de alto al fuego para frenar la grave crisis humanitaria que vive la población, pero que además podría lastrar las cuentas fiscales de Israel.

Benjamín Netanyahu lo anunció en una entrevista con Fox News y lo confirmó la Oficina del Primer Ministro en un comunicado que anticipó que “las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Franja de Gaza, mientras brindan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

“Para garantizar nuestra seguridad, pretendemos expulsar a Hamás de allí, permitir que la población de Gaza se libere y entregarla a un gobierno civil; eso no es Hamás ni nadie que promueva la destrucción de Israel”, le Netanyahu a la cadena estadounidense.

“Queremos liberarnos y liberar al pueblo de Gaza del terrible terror de Hamás. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como un órgano de gobierno”, añadió.

Organizaciones de Israel condenan el “genocidio” en Gaza: “Nada te prepara para esto”

La idea de un control total mediante una ofensiva militar por tierra estaba circulando desde la semana pasada y generó fuertes movilizaciones en contra, en una muestra de un sector cada vez grande de la población israelí que pide el fin de la guerra y tema que una medida tan radical no haga sino extenderla. 

Se cree que el plan de Netanyahu obligará a un millón de residentes de la Franja a desplazarse más al sur, con consecuencias impredecibles. El Ejército de Israel que controla alrededor del 75% del territorio de Gaza, hasta ahora ha evitado meterse en la Ciudad de Gaza, donde viven alrededor de un millón de palestinos.

Para garantizar nuestra seguridad, pretendemos expulsar a Hamás de allí, permitir que la población de Gaza se libere y entregarla a un gobierno civil. Queremos tener un perímetro de seguridad, no queremos gobernarla.

Según The Wall Street Journal el costo estimado del plan de ocupación será de dos puntos del PBI de Israel. El dato ya activó fuertes cuestionamientos internos, que viene observando el creciente impacto en las cuentas públicas de la guerra. El gasto en defensa se incrementó un 65 por ciento en 2024 y alcanza un 8.8 por ciento del PIB. En consecuencia, el déficit fiscal trepó a un grave 6.9 por ciento, el nivel más alto desde la pandemia. 

Además, la relación entre la deuda pública y el PIB creció a 69 por ciento desde el 61.3 por ciento que estaba en 2023. Las tres agencias grandes -S&P’s, Moody’s y Fitch- recortaron la calificación crediticia en 2024 y mantienen una perspectiva negativa . 

Israel que fue un ejemplo mundial de país de desarrollo medio que logró bajar la inflación con orden fiscal y volverse una economía competitiva, se enfrenta así a un deterioro de su marco macroeconómico, por la guerra. 

Según la BBC, también hay malestar en el ejército porque una operación de este calibre pone en riesgo a los soldados y los expone a bajas sensibles, sin garantizar ni la destrucción total de Hamas ni la liberación de los rehenes.

“Esta semana, 600 exfuncionarios de seguridad nacional declararon que es hora de ponerle fin a la guerra, en un llamado al presidente Trump para que presione y detenga los combates”, informó el periodista de la BBC Jon Donnington desde Jerusalén. 

Esta semana, 600 exfuncionarios de seguridad nacional declararon que es hora de ponerle fin a la guerra, en un llamado al presidente Trump para que presione y detenga los combates

“Básicamente, dicen que la idea de ocupar Gaza, sumirse en una situación probablemente hostil y de tipo insurgente, es contraproducente, perjudicial para la reputación internacional de Israel y sin un plan real a largo plazo”, agregó. “Pero, como ha sucedido a lo largo de esta guerra, el primer ministro Netanyahu parece decidido a seguir su propio camino y cree que es necesario acabar con Hamás”, concluyó Donnington.

El periódico israelí Ma’ariv informó el jueves que la “estimación predominante es que la mayoría de los rehenes vivos, morirán”, si se amplía la ofensiva militar.

El ministro de Seguridad, Itamar ben Gvir y el de Defensa, Bezalel Smotrich.

Hamás respondió al anuncio de Netanyahu con un comunicado en el que acusó al primer ministro de querer “continuar con su política de genocidio” y señaló que el anuncio de una ocupación total “representa una clara marcha atrás en el curso de las negociaciones y revela claramente los verdaderos motivos detrás de su retiro de la ronda final”. 

La orden de detención del Tribunal Penal Internacional complica la visita de Netanyahu a la Argentina

El dilema de Netanyahu es fuerte. Por un lado, la presión internacional crece en el mundo occidental que antes lo apoyaba y ahora amenaza con reconocer el estado palestino, mientras baja el apoyo en la población israelí y Estados Unidos. Pero al mismo tiempo está condicionado por su propia coalición de gobierno que lo empuja a prolongar el conflicto. 

Los ministros de Seguridad, Itamar ben Gvir y de Defensa, Bezalel Smotrich, defienden las posturas más radicalizadas y pondría en jaque al gobierno, si se retiran.  

Para acceder al poder y evitar su podible detención por causas de corrupción, Netanyahu formó en 2022 un gobierno de ultraderecha en una negociación con el partido Sionismo Religioso de Smotrich que tiene 14 de 120 escaños en el Parlamento y Poder Judío de Ben Gvir que suma 6 diputados.

Sin el apoyo de esas bancas, el gobierno de Netanhayu se cae y el premier israelí debería enfrentar a la justicia.





Espinoza reveló que Milei solo estuvo 5 minutos para la foto con los pobres de La Matanza

El pantano de las privatizaciones: Caputo no logra vender ninguna de “las grandes”