Caputo sin filtro en el Hilton: invitó a los empresarios a que “dejen de coimear”

Luis “Toto” Caputo inauguró un evento sobre desarrollo inmobiliario en el Hotel Hilton con un sincericidio digno de sobremesa: “Probablemente más de uno de los que está acá tiene que seguir coimeando intendentes o gobernadores para que les aprueben cosas. Y todos sabemos que lo hacen. No hay que hacerlo más, hay que cambiar eso”. 



El ministro de Economía 
invitó de ese modo a los desarrolladores a denunciar públicamente a los que piden sobornos.

Caputo aprovechó para pegarles a las provincias y municipios  según él, siguen subiendo tasas y poniendo trabas mientras la Nación “bajó más de dos puntos en impuestos” y “eliminó 8.000 regulaciones”. 

Una vez más, Caputo pidió “cambiar el chip” y pensar inversiones a dos años, porque ahora la macro “da espacio para florecer” y Argentina “nunca tuvo estos números por decisión política”.   

 En modo campaña, Caputo también le tiró munición gruesa a la oposición: “Todo el mundo duda: ¿No volverán estos merda a hacer lío?”. Dijo que con el Congreso actual “nada bueno para el país puede salir por ley” porque la mayoría “quiere que le vaya mal al Gobierno”. Asi y todo Toto prometió que, gane o pierda Milei en las elecciones, los objetivos se cumplirán, aunque con más o menos velocidad. 

El Ministro cayó a la Expo Real Estate con un anunció en el bolsillo: El Banco Nación lanzará una línea de créditos en dólares para desarrollos urbanos y suburbanos, con un plazo de 72 meses y un monto inicial de 500 millones de dolares. 

Las tasas “súper razonables”  que presentó Toto provocaron comentarios suspicaces en el auditorio, mientras afuera un mercado convulsionado tiene la mira en la mega licitación por casi $15 billones y el dato de inflación de julio. 

Lo concreto es que Caputo fue al evento a prometer dólares, repartir culpas y recordarles a todos que, si esta vez no florecen, no será porque la macro no los dejó. Entre un crédito en dólares y otro palito al Congreso, dejó claro que esta vez la macro “está distinta” y que ahora la pelota está en la cancha privada.

   





Duro informe de EEUU contra Brasil: “Se han deteriorado los derechos humanos en este año”

Se profundiza la crisis metalúrgica con 50 contratistas de Ternium en conflicto y despidos en Eskabe