La cruzada por la eliminación de organismos de control que tiene entusiasmado al ministro de Desregulación Federico Sturzenegger tomó otra dimensión a partir de la estremecedora crisis del fentanilo contaminado que tiene en jaque al sistema de salud.
Hasta ahora se reportaron cerca de cien muertos y pueden ser más, en un hecho inédito en la historia sanitaria del país que abrió un enorme interrogante sobre la viabilidad de las flexibilizaciones de los controles como propone Sturzenegger para achicar el Estado.
Entre ellos, el Senado revisará el rechazo al veto que pretende desarticular Vialidad Nacional y con ella, la Agencia de Seguridad Vial, una combinación letal para un país tan extenso donde el grueso de su producción se transporta en camiones por el desguace de los trenes y con una infraestructura deficiente que requiere de mantenimiento permanente.
El gobierno de Milei primero dio de baja todos los contratos que había hecho Vialidad para cumplir con el mantenimiento mínimos de los caminos como bacheo, señalización y corte de pasto en las banquinas. Ahora, pretende eliminar la dependencia y concesionar las rutas. En paralelo, se desarticula Seguridad Vial: “sin mantenimiento, sin reparaciones de pozos y sin controles”, advirtieron fuentes de la Agencia a LPO.
“Necesitamos que el gobierno nacional ponga en acción, de forma urgente, un plan de emergencia de mantenimiento vial, con las cuestiones más elementales como reparaciones de pozos, mantenimiento de las banquinas, iluminación, corte de pastos y reparación de barandas”, fue el pedido del ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, que puso en la alerta por el aumento de los accidentes.
Dos semanas atrás, en la detonada Ruta Nacional 11 un camión chocó contra un colectivo y hubo tres muertos. Desde hace varios meses que el gobierno de Pullaro quiere hacerse cargo del mantenimiento de los caminos nacionales, pero el ministro de Economía Toto Caputo nunca se los transfirió y los problemas se agravan día a día.
La Agencia de Seguridad Vial cumple varias funciones. Emite las licencias nacionales, capacitan en seguridad vial, fiscalizan y controlas las rutas nacionales, hacen patrullajes preventivos y los operativos con medición de alcoholemia. La mayoría de las veces son la primera respuesta ante un siniestro.
La Agencia se creó en 2008 luego de la tragedia de Ecos, el accidente fatal donde murieron 12 personas, la mayoría adolescentes, cuando un colectivo que trasladaba alumnos de la escuela volvía de El Impenetrable, Chaco, donde fueron a hacer trabajo solidario. En la peligrosa Ruta Nacional 11, en el norte de Santa Fe, el colectivo se cruzó con un camionero alcoholizado y se desató el horror que conmovió al país. Luis Alberto Spinetta fue el abanderado de la memoria de las víctimas y el pedido de justicia.
A través del Decreto 461/2025 Sturzenegger pretende reestructurar Vialidad Nacional, eliminar la Agencia de Seguridad Vial, refuncionalizar la CNRT y la Junta de Seguridad de Transporte que monitorea las medidas de seguridad de aviones, trenes y camiones, entre otras tareas.
Según fuentes gremiales que hablaron con LPO y pidieron preservar sus nombres por miedo a reprimendas, la desarticulación de estas oficinas significa la eliminación de herramientas de control fundamentales para el tránsito y evitar accidentes que de por sí es insuficiente, reconoció el delegado.
[Sturzenegger le echó la culpa de las muertes del fentanilo a Anmat y abrió una interna con Lugones]
La Agencia de Seguridad Vial cuenta con unos 450 trabajadores en todo el país entre agentes y administrativos. En Rosario, una de las principales áreas metropolitanas, la oficina tiene 19 empleados que se encargan de emitir las licencias, de los operativos y controlan las rutas nacionales. Avenida Circunvalación, la Panamericana rosarina, depende de Vialidad y de la Agencia de Seguridad Vial.
Uno de los problemas de la Circunvalación era la cantidad de accidentes mortales entre camiones y motos. A través de la Agencia se logró bajar el índice de mortalidad con operativos preventivos que dejarán de realizarse, dicen desde las oficinas.
“Cuando una escuela o institución contratan un colectivo que no sale desde la Terminal donde tiene jurisdicción la CNRT, muchas veces nos llaman a nosotros para que hagamos el control de la unidad y la alcoholemia de los choferes”, explicó la fuente de la Agencia.
A mediados de mayo, un temporal dejó bajo el agua a varias localidades del norte de provincia de Buenos Aires y la Ruta Nacional 9, autopista que une CABA con Rosario, estuvo un mes cortada y fue la Agencia de Seguridad Vial la que se encargó de redireccionar el tránsito.
Todas estas funciones ahora entraron en zona de turbulencia. En la Cámara de Diputados fue uno de los decretos que la tiraron para atrás a Milei en la jornada negra para el oficialismo y ahora se pondrá en discusión en el Senado.