Alexandre de Moraes le concedió una entrevista al Washington Post en donde afirma que “no hay posibilidad de ceder ni un milímetro” en sus decisiones relacionadas con el juicio y prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro.
El juez de la Corte Suprema de Brasil dijo que “haremos lo correcto: recibiremos la acusación, analizaremos las pruebas y quien deba ser condenado será condenado. Quien deba ser absuelto será absuelto”.
En declaraciones al periódico estadounidense, Moraes afirmó que Brasil estaba infectado por la “enfermedad de la autocracia” y que sería su responsabilidad administrar la “vacuna”. “No hay posibilidad de que cedamos en lo que hay que hacer. Lo digo con total tranquilidad”, desafió el juez apuntado por Trump.
Para fundamentar su argumento, Moraes trazó un paralelismo con Estados Unidos y recordó los períodos dictatoriales que vivió Brasil durante el último siglo. “Entiendo que a la cultura norteamericana le resulte difícil comprender la fragilidad de la democracia, porque nunca ha habido un golpe de estado allí en Estados Unidos, sostuvo.
Más de la mitad de los brasileños apoya la prisión de Bolsonaro
Sin embargo, agregó “Brasil tuvo veinte años de dictadura bajo Getúlio Vargas, otros veinte de dictadura militar e innumerables intentos de golpe. Cuando una enfermedad te ataca repetidamente, desarrollas anticuerpos y buscas una vacuna preventiva. En otro momento, el juez defendió la legalidad de la acción penal que investiga el intento de golpe”.
“Este es un proceso legal. Ya se han escuchado ciento setenta y nueve testigos”, declaró cuando el periódico le preguntó si tenía demasiado poder en el Supremo Tribunal Federal.
El magistrado enfatizó que sus colegas del Tribunal revisaron más de 700 órdenes que emitió tras apelaciones. “¿Y saben cuántas perdí? Ninguna”, respondió. Aumento de aranceles y sanciones estadounidenses En opinión de Moraes, las “narrativas falsas” han empañado la relación entre Brasil y Estados Unidos.
En este punto, destacó las acciones del diputado federal Eduardo Bolsonaro, principal lobbista de las sanciones contra Brasil a las que definió como “falsas narrativas que han terminado por envenenar la relación de Brasil con EEUU”. “Falsas narrativas basadas en la desinformación difundida por estas personas en redes sociales. Por lo tanto, lo que debemos hacer, y lo que Brasil ha hecho, es aclarar las cosas”, remarcó.
Finalmente, Moraes reflexionó sobre las restricciones que le impuso Estados Unidos con base en la Ley Magnitsky. “¿Es agradable pasar por esto? Por supuesto que no”, reflexionó. Sin embargo, Moraes continuó: “Brasil se enfrentaba a fuerzas que querían eliminar la democracia, y estaba en sus manos detenerlas”.
El juez Supremo es el principal impulsar de la causa penal que investiga un intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. La maniobra, según las investigaciones, garantizaría la permanencia de Bolsonaro en el poder incluso después de su derrota electoral.
En total, la Fiscalía General de la República imputó a 34 personas, de las cuales 31 se convirtieron en imputadas ante el STF, entre ellas Bolsonaro y sus aliados. El juicio del llamado “Núcleo 1” de la acusación, del cual forma parte el expresidente, está programado para septiembre.
Trump le impuso aranceles del 50% a Brasil y sancionó al juez que investiga a Bolsonaro
En este contexto, Donald Trump envió una carta a Bolsonaro a través de su hijo en donde dice que “he visto el trato atroz que recibe a manos de un sistema injusto que lo perjudica. ¡Este juicio debe terminar de inmediato! No me sorprende verlo liderar las encuestas; fue un líder muy respetado y fuerte que sirvió bien a su país”.
“Comparto su compromiso de escuchar la voz del pueblo y estoy profundamente preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno. He expresado enérgicamente mi desaprobación, tanto públicamente como a través de la política arancelaria. Espero sinceramente que el gobierno brasileño cambie de rumbo, deje de atacar a sus oponentes políticos y ponga fin a su ridículo régimen de censura. Estaré atento”, concluye.