La oposición se prepara para voltear los vetos de Milei al Garrahan, las universidades y ATN

Los diputados y los senadores de la oposición podrían asestarle una nueva tunda al gobierno la semana próxima, si logran que Martín Menem se allane a abrir el recinto el miércoles y Victoria Villarruel haga lo mismo el jueves. Al cierre de esta nota, el pichettismo planteaba la posibilidad de convocar recién el 8 de septiembre para reunir más voluntades, o asegurárselas, y añadir más proyectos al temario.

Las agendas de los legisladores de ambas cámaras son complementarias en la voluntad de voltearle los vetos a Javier Milei. A la Cámara Baja le tocaría insistir con la ley de ATN que redactaron los gobernadores, mientras que al Senado le correspondería sancionar definitivamente el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para el Garrahan.

Las dos sesiones, al igual que la semana pasada, se producirían con menos de 24 horas de distancia y volverían a causar un efecto de desahucio en el oficialismo. “Santiago Caputo se había dedicado los últimos días a la foto con (Donald) Trump y el tuit de (Scott) Bessent, así que el Congreso lo va a agarrar de nuevo a contrapierna al gobierno”, graficó un senador de diálogo fluido con el Poder Ejecutivo.

En la previa de las palizas parlamentarias que dieron media sanción a universidades y Garrahan en Diputados, Menem convocó a una comunicación por zoom a los tres gobernadores que van al turno electoral en alianza con los libertarios, Leandro Zdero, Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo, junto a los legisladores Rodrigo De Loredo y Pablo Cervi en representación de la UCR y Cristian Ritondo por el PRO. La intención era dar vuelta los votos para blindar los vetos presidenciales pero el riojano fracasó rotundamente, pese a que el gobierno repartió 12500 millones de pesos 48 horas antes para las provincias que manejan bancadas aliadas al oficialismo.

Horas desesperadas

Aunque no se descarta que Balcarce 50 intente nuevamente un acercamiento, el titular del bloque de la UCR en el Senado, Eduardo Vischi, se reunió este miércoles con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y declaró a la prensa luego de esa cita que el radicalismo mantendrá su posición a favor del Garrahan y la universidad pública. “Estamos en competencia electoral”, resumió el correntino, y agregó: “nosotros estamos muy convencidos que son leyes importantes, las hemos aprobado de esa manera y la idea es seguir en la misma línea”.

La ratificación de esa postura es una pésima noticia para Milei: José Mayans lidera un interbloque de 34 legisladores y Vischi conduce uno de 13. Juntos, suman 47 y se colocan a un voto de los dos tercios necesarios para pulverizar los vetos. Si hay sesión, caerían los vetos casi con seguridad.

El escenario en la Cámara Baja resultaría todavía peor. Porque la intención de la oposición es poner en tratamiento las citaciones de Karina Milei y Mario Lugones por las coimas de la Andis, más allá de la resistencia de los lilitos para hacer desfilar por el Congreso a la hermana del Presidente, y también la modificación de la Ley de DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado y podría dictaminarse el próximo martes.

La suerte de la moción de censura contra Guillermo Francos por no reasignar las partidas para la emergencia en discapacidad era este viernes todavía una incógnita. Un sector del peronismo pretendía emplazar a la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, para forzar su discusión y poder elevarlo al recinto antes de los comicios pero los radicales de Facundo Manes se mostraban reticentes ante la posibilidad de que se alcanzaran los votos para remover al funcionario, tal como publicó LPO.

Estamos en competencia electoral, nosotros estamos muy convencidos que son leyes importantes, las hemos aprobado de esa manera y la idea es seguir en la misma línea.

Como sea, Menem solo había atinado a enviar a José Luis Espert a que anunciara en la comisión de Presupuesto que el próximo miércoles asistiría a ese ámbito el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para defender el proyecto de Presupuesto de Milei. La jugada buscaba trabar la convocatoria opositora a una sesión para ese día pero, desde el pichettismo hasta la izquierda, todos los bloques exigieron un cronograma de trabajo para discutir la ley de leyes los martes y jueves hasta dictaminarla.

Por lo demás, también los senadores buscarán sacar dictámenes para interpelar a Karina y Lugones el próximo miércoles. Al ministro de Salud podrían citarlo por la crisis sanitaria del fentanilo contaminado, si se consiguen suficientes firmas en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud, lideradas por Alejandra Vigo y Lucía Corpacci.

El mismo día se sometería a debate en la comisión de Población y Desarrollo Humano un proyecto de Marcelo Lewandowski para citar al ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, por la baja de pensiones por invalidez. En tanto, por el caso de las coimas, no solo se tramitan iniciativas para que asista la secretaria general de la Presidencia sino también el propio Francos y esos despachos podrían discutirse una hora más tarde en una reunión conjunta con Asuntos Constitucionales.

Tampoco se descarta que en un plenario de esa comisión con la de Economía Nacional e Inversión, presidida por el fueguino Pablo Blanco, se termine dictaminando otro pedido de interpelación a Karina pero en este caso por la estafa de Libra.





El Banco Central cerró agosto con más de USD 1.100 millones de déficit y fuga de divisas

Vuelve el cepo: los que compren dólar oficial no pueden operar contado con liqui o MEP