Arranca la medida de fuerza de los empleados municipales por 72hs en Ayacucho: los principales servicios afectados

Desde hoy, los trabajadores municipales de Ayacucho inician una retención de tareas por 72 horas, medida que fue resuelta luego de la reunión mantenida el pasado jueves por la noche entre los gremios locales y el Ejecutivo municipal, encabezado por el intendente Emilio Cordonnier.

Durante el encuentro, el jefe comunal habría ofrecido un aumento salarial sin precisar montos para los meses de noviembre y diciembre, junto a la posibilidad de otorgar un bono en enero, también sin especificar cifras. Ante la falta de definiciones concretas y de una propuesta clara por parte del municipio, los representantes gremiales resolvieron continuar con la medida de fuerza, manifestando su descontento por lo que calificaron como “poco interés” del Ejecutivo en mejorar la oferta.

La modalidad del paro implica que los empleados se presentarán en sus lugares de trabajo, aunque no realizarán tareas durante los tres días que dure la medida. Esta forma de protesta busca visibilizar el reclamo sin abandonar los puestos laborales, mientras los sindicatos esperan una nueva convocatoria a diálogo.

Entre los servicios más afectados se encuentra la recolección de residuos, que se verá interrumpida durante todo el fin de semana, generando preocupación en distintos barrios de la ciudad. También se anticipan complicaciones en el Hospital Municipal, donde únicamente se atenderán urgencias médicas, y en el Hogar de Ancianos, que funcionará con personal reducido.

El conflicto salarial de los trabajadores municipales viene profundizándose desde hace semanas, en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo y reclamos por recomposición acorde a la inflación. Desde los gremios sostienen que el aumento ofrecido por el municipio resulta insuficiente y que es necesario un esfuerzo mayor para garantizar condiciones dignas a los empleados públicos.

La situación generó malestar en la comunidad, no solo por la paralización de servicios esenciales, sino también por la falta de respuestas concretas que agravan el clima de tensión. Vecinos expresaron su preocupación por la acumulación de residuos y por las posibles demoras en la atención médica.

Mientras tanto, los representantes sindicales adelantaron que mantendrán el plan de lucha si no surge una nueva propuesta satisfactoria. De no haber avances, no se descarta que las medidas de fuerza puedan prolongarse la próxima semana, en busca de una solución que contemple las demandas de los trabajadores municipales.

La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: “Cristina tenía razón”

Intendentes PJ exigen más protagonismo tras la derrota: “Tienen que entender que somos los que tenemos los votos”