Apuntan a Vaudagna por favorecer el negocio de un alto funcionario de la AFIP de Santa Fe

La mejor forma de progresar en un negocio es no tener muchos rivales en el rubro. Eso lo tenían claro en la sede de la ex AFIP en Santa Fe. En 2019 un director regional comenzó a iniciarles actuaciones fiscales a fabricantes de hielo de la capital provincial, por el solo motivo que un funcionario amigo suyo tenía una fábrica de cubitos, a fin de liberarlo de la competencia. El amigo era también funcionario de la AFIP.

Néstor Javier Bermúdez es uno de los dueños reales de la fábrica Hielo Ghiaccio, con el nombre Hielagua, en Colastiné Norte, un barrio de la ciudad de Santa Fe. El 4 de julio de 2019 el director regional de AFIP Carlos Vaudagna buscó en la base de datos del organismo a todos los contribuyentes con la actividad económica declarada en el código 110491 que es elaboración de hielo. 

Le envió a Bermúdez los datos de las empresas Hielo Sur, Hielos Pachín y Hielos Laprida. Luego mandó a fiscalizar a la empresa Aguas del Sur. Fue para los fiscales un abuso de su posición jerárquica mientras era director de la AFIP en Rosario. Néstor Bermúdez era jefe interino de AFIP en Santa Fe.

Ahora por esto tanto Vaudagna como Bermúdez tendrán que ser indagados por el juez federal Aldo Alurralde por abuso de posición jerárquica. El pedido lo hizo el fiscal Walter Rodríguez y el fiscal federal de Reconquista Roberto Salum “que considera que Vaudagna llevó adelante acciones ilegales para perjudicar a la empresa Ghiaccio para beneficiar a Bermúdez.

Escándalo de la AFIP de Rosario: la red de políticos y sindicalistas con los que hacía negocios Vaudagna

Vaudagna tiene una decena de causas penales por haber montado una empresa personal como directivo máximo de la AFIP en Santa Fe para ayudar a evadir a contribuyentes legales. Está implicado en una causa penal por extorsión junto al ex juez penal de Rosario Marcelo Bailaque y en marzo pasado aceptó convertirse en estos casos en imputado colaborador.

 Desde noviembre pasado al menos seis fiscales federales lo dejaron al descubierto por haber comprado mutuales para cobrarles honorarios a sus clientes, adquirido estancias en dos localidades del Chaco, empresas lácteas y bienes inmuebles. También por formar una red de testaferros entre familiares y allegados para afianzar estos negocios ilícitos. 

Vaudagna tiene una decena de causas penales por haber montado una empresa personal como directivo máximo de la AFIP en Santa Fe para ayudar a evadir a contribuyentes legales. Está implicado en una causa penal por extorsión junto al ex juez penal de Rosario Marcelo Bailaque y en marzo pasado aceptó convertirse en estos casos en imputado colaborador

En este caso todavía no había sido indagado que es lo que el fiscal Rodríguez pidió esta semana. Cuando Vaudagna tuvo los datos de las firmas que competían con Hielagua, la marca comercial de la empresa de Bermúdez, se las mandó a este, pese a que los datos de esas empresas estaban protegidos por el deber de confidencialidad fiscal.

El director regional ordenó al agente de AFIP José Pelle que iniciara una investigación contra Aguas del Sur. Esto implicó para el fiscal el abuso de facultades asignadas a sus cargos públicos para obtener información reservada y manipular la actividad fiscalizadora de la ex AFIP en beneficio personal de Bermúdez y en perjuicio de sus competidores comerciales.

Apuntan a Vaudagna por favorecer el negocio de un alto funcionario de la AFIP de Santa Fe

El 5 de julio de 2019 Bermúdez le mandó a Vaudagna una imagen de lo que sería su comercio. La conversación figura en el teléfono que le secuestraron.

-Muy bueno!!! Felicitaciones !!! ¿Donde es la oficina? -, le preguntó Vaudagna.

-Ruta 1 debe ser km 1 mano derecha yendo al norte” -, respondió Bermúdez

-Ah!!! La oficina está ahí mismo, me parecía que habías dicho que estaba en el centro. ¿Es una maqueta o ya está así? -, preguntó Bermúdez.

-Es un montaje. Recién me lo mandan para que opine y decida. Ya le pedí que el portón lo quiero con los hielos como el camión.

Veinte días después la conversación siguió cuando Bermúdez le envió a Vaudagna un video de su fábrica.

-Impresionante!!! Te felicito!!! -, le dice Vaudagna

-Vamos avanzando. Muchas gracias. Es algo compartido. Sin vos no podría -, responde Bermudez.

Antes de ese intercambio de mensajes, en julio de 2019, cuando su comercio no había abierto, Bermúdez mostraba el interés en sus competidores en un mensaje a Vaudagna. “En la agencia estamos viendo de levantar la recaudación de IVA. Y entre todas las actividades que estamos mirando necesitaría si podés imprimirme los resúmenes de las ddjj (declaraciones juradas) de IVA y Ganancias de las principales fábricas de hielo de tu región y yo las comparo con las de mi agencia”. Vaudagna, que estaba en Rosario, le respondió: “Me fijo… abrazo”.

La captura de pantalla que envió Vaudagna

El fiscal Rodríguez anota que si bien en este primer intercambio Bermúdez buscó darle una apariencia de legalidad a la solicitud de información fiscal, de la lectura completa de la conversación queda claro que ambos conocían que la obtención de esa información tenía como fin perjudicar a los competidores de Bermúdez en el rubro de producción de hielo.

El ex jefe de la AFIP de Rosario aceptó ser arrepentido y generó un terremoto político en Santa Fe

Es bizarro que mientras los dos funcionarios hacen algo ilegal todo el tiempo critican la ética del contribuyente que compite con Bermúdez. Por ejemplo, cuando le pasa los antecedentes fiscales de la firma Hielo Sur, Vaudagna le dice a su amigo y colega: “Esta (empresa) hace 10 años que no presenta nada”. Bermúdez replica sobre las otras empresas: “La primera no declara nada, que nenes. Cómo negrean, hdmp”. 

El fiscal Rodríguez anota que si bien en este primer intercambio Bermúdez buscó darle una apariencia de legalidad a la solicitud de información fiscal, de la lectura completa de la conversación queda claro que ambos conocían que la obtención de esa información tenía como fin perjudicar a los competidores de Bermúdez en el rubro de producción de hielo

Después Bermúdez le dice a Vaudagna: “Me van a mandar una factura. Ahí veremos a nombre de quién facturan”. Unos minutos después Bermúdez le pasó una factura de la empresa Aguas del Sur SA, que opera con el nombre de fantasía “Hielo Sur”. Y agrega: “un tal Gabriel Fernández sería el dueño”.

Sobre el dueño de Aguas del Sur Vaudagna le dice: “Negrea todo!!!”. Bermúdez le contesta: “No le cierran los números. Quebrantos todos”. Inmediatamente Vaudagna le responde: “Ya lo mandé a fiscalizar”. Ese acto queda confirmado en un mail interno del 4 de julio de 2019. Vaudagna mandó que interviniera en el trámite una dependencia distinta que la que correspondía al contribuyente por su domicilio. Lo que para el fiscal es una irregularidad.

También Bermúdez se ceba y pide obtener información sobre Hielos Laprida, que es otro competidor. “Bueno sos pretencioso”, le responde Vaudagna. “!!! Mi hermano hace 15 años tiene fábrica y nunca mande a fiscalizar a la competencia y le rompían el culo con el negro”. A lo que Bermúdez replica: “Vos sabes mejor que yo qué conviene. Rómpeles el orto a todos. Son muy negreros”.

Frente a todo esto, el fiscal Rodríguez solicitó al juez Alurralde que cite a indagatoria a Vaudagna y a Bermúdez. El primero ya está con múltiples medidas restrictivas por la cantidad de causas que acumula. Para Bermúdez pidió que le dicten la prohibición de salir del país sin autorización, prohibición de concurrir a todas las agencias regionales de Rosario y Santa Fe de ARCA y mantener contacto con agentes de esas reparticiones. Es por abusar de sus competencias como funcionarios públicos de la ex AFIP para obtener información fiscal reservada y perjudicar a competidores de Bermúdez en el rubro de fabricación de hielo. 





Jorge Macri en la Rural

En crisis con Petri, la empresa constructora de la Armada realiza un paro por primera vez en su historia