“La idea es compartir, mostrar lo que amamos y aportar algo al pueblo”, dicen desde SAP, la movida fierrera que no para de crecer en Ayacucho.
Los motores ya se sienten vibrar en Ayacucho. El próximo fin de semana del 26 y 27 de julio, el Club Independiente será sede del segundo encuentro de ZAP – Zona al Piso, una convocatoria que crece a pasos agigantados y que combina autos personalizados, cultura urbana, solidaridad y comunidad.

El grupo ZAP nació el año pasado a partir de una simple juntada entre amigos apasionados por los autos. Hoy, se consolidó como una organización que trasciende lo automotor: “No es solo una muestra de autos. Es compartir con amigos, conocer gente, generar una comunidad sana, sin envidias, donde todos se dan una mano”, explicaron Andrés Raquín y Joaquín García, dos de los cinco integrantes de la comisión organizadora, junto a Catalina Chéverry, Gustavo Malcorra y Martín Estón.
De una rotonda al club: la historia de un fenómeno
Todo comenzó, como contaron en una entrevista radial, “haciendo pruebas piloto” en una rotonda local, sin molestar a nadie, para ver si había interés en la movida. La respuesta fue tan positiva que pronto organizaron un primer evento que sorprendió incluso a los organizadores por la convocatoria: más de 175 autos y una gran cantidad de público. “La gente frenaba, se bajaba, y se quedaba. Nadie esperaba tanto”, recuerdan.
Este segundo encuentro promete aún más. Se desarrollará durante dos días en el Club Independiente y está pensado tanto para fierreros como para todo el público. El sábado 26 será una especie de previa, pensada para quienes lleguen desde otras localidades —ya se completó el albergue gratuito gracias al apoyo del área de Cultura— y también para quienes quieran disfrutar una tarde relajada con food trucks, stands y buena música.
El domingo 27: autos, premios y caravana
El día central será el domingo 27, desde las 9 de la mañana. Habrá stands de calcos, llaveros, accesorios en 3D, juegos infantiles, food trucks y la esperada competencia del “limbo” —una especie de prueba donde los autos deben pasar por debajo de un arco lo más bajo posible—, además de sorteos, menciones especiales y un desfile final por la ciudad que concluirá en la Plaza del Tanque.
“La caravana es una parte muy esperada, porque permite a la gente que no puede ir al INDE disfrutar de los autos, y para nosotros es un broche de oro”, comentaron. Este año se espera una cantidad similar o superior de vehículos, entre locales y visitantes, provenientes de ciudades como Necochea, Olavarría y otras.
Entrada solidaria y más que autos
El ingreso será libre y gratuito. A modo de colaboración, se solicita un alimento no perecedero (también se reciben alimentos para perros o gatos), que luego será donado a instituciones locales como el hogar de abrigo y el grupo PIDA, como ya ocurrió el año pasado.
“Queremos devolver todo lo que recibimos. Gracias a los sponsors y al apoyo municipal, podemos evitar cobrar entradas o participación, y preferimos traducir eso en ayuda a la comunidad”, explicaron los jóvenes organizadores.
Además de los autos, SAP colabora con otros espacios juveniles como Andanza o BCT Ayacucho (bicicletas custom), reforzando la idea de que el evento es una fiesta cultural donde convergen distintas expresiones urbanas.
Una pasión que se transforma en comunidad
SAP no es solo una sigla (significa “Zona al Piso”, en referencia al estilo de modificación de los autos bajados), sino también una identidad que va tomando forma en redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube y Facebook, donde pueden encontrarlos como SAP G-Bayacucho o Zapacucho.
“Esto surgió de nuestra pasión. Empezamos armando autos, bajándolos, instalando audio, y cuando nos dimos cuenta estábamos generando un movimiento que une personas. Nos llena el corazón”, señalaron Raquín y García, quienes incluso tienen un taller propio donde dan rienda suelta a la creatividad fierrera.
Stands, sponsors y oportunidades
Los organizadores destacaron que cualquier emprendedor local que quiera sumarse con un stand está invitado. “No es solo para quienes venden cosas de autos. Hay puestos de limpieza, ropa, tortas. Es un espacio abierto”, subrayaron. De hecho, muchos emprendimientos pequeños encontraron en SAP una oportunidad para visibilizar su trabajo ante cientos de personas.
Además, agradecieron a los más de 30 sponsors que hacen posible el evento, entre ellos empresas como BF Electric, Carwash Faku, Mandale Fruta, Escape Pucho e Hijo, Polarizados Alma, Infoevento Argentina, Autopartes Ayacucho, entre muchos otros. “Nos bancan porque ven que la propuesta es seria y positiva para la ciudad”, dijeron.
Una movida que deja huella
El impacto económico también se hace sentir: con 175 autos y un promedio de dos personas por vehículo, el año pasado más de 350 personas de afuera llegaron a Ayacucho, consumieron en comercios locales, se alojaron, cargaron combustible y se llevaron un recuerdo del pueblo.
“No somos solo los loquitos de los autos. Esto mueve la economía, genera vínculos, promueve el respeto y contagia ganas de hacer”, concluyeron los organizadores, que ya sueñan con una tercera edición aún más grande.
Agenda SAP 2024 – Segundo Encuentro
- 📍 Lugar: Club Independiente, Ayacucho
- 📅 Sábado 26 de julio: desde las 14 h
- Previa fierrera con food trucks, puestos, música y la participación de BCT Ayacucho.
- 📅 Domingo 27 de julio: desde las 9 h
- Muestra de autos
- Juegos infantiles y stands
- Competencia del “limbo”
- Sorteos y menciones
- Caravana por la ciudad y cierre en Plaza del Tanque
Entrada: libre, se sugiere colaboración con un alimento no perecedero.
Redes: SAP G-Bayacucho / Zapacucho
“Nos gusta cortar, soldar, armar… pero más nos gusta compartir lo que hacemos. Eso es SAP.”