Cristina Kirchner: “Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”

Más de un millón de personas colmaron la Plaza de Mayo este miércoles en respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras la decisión judicial que confirmó su prisión domiciliaria. La convocatoria fue impulsada por el PJ, organizaciones sociales y distintos espacios de la militancia, que decidieron no movilizarse a Comodoro Py, sino concentrar la protesta en el corazón político del país.

La jornada tuvo un fuerte tono político y simbólico, marcada por la consigna de rechazo a la proscripción de la expresidenta y una defensa abierta del sistema democrático. “Hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos”, expresó Cristina en su mensaje, que fue transmitido y reproducido por miles de presentes. “Con amor, lo vamos a hacer con mucho amor, como siempre, con amor profundo por esta patria que tantas veces intentaron arrodillar y tantas veces supo levantarse”, agregó.

Cristina Fernández de Kirchner no estuvo presente físicamente en la movilización, pero envió un extenso mensaje en el que repasó su trayectoria, recordó el intento de asesinato que sufrió en 2022 y lanzó fuertes críticas al actual modelo económico. “No sé qué me depara el futuro inmediato, no tengo una bola de cristal. Pero sí sé algo: ya he pasado por casi todo en esta vida”, dijo. Y concluyó con una promesa a la militancia: “Vamos a volver. Y además vamos a volver con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza”.


📌 Críticas al modelo de Milei y al poder judicial

En un tono firme, la expresidenta vinculó su situación judicial con la imposición de un modelo económico excluyente. “Este modelo que ahora encarna Milei no es diferente al de Martínez de Hoz o Cavallo. Es insostenible en términos económicos”, aseguró, y sostuvo que “el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, por eso estoy presa”.

A su vez, planteó que detrás de su prisión domiciliaria hay una estrategia para evitar que compita electoralmente: “¿Saben por qué no me dejan competir? Porque saben que pierden”, disparó. Y denunció un “andamiaje judicial” que sostiene un modelo económico desigual y antidemocrático. “Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos”.


📌 Mensaje desde San José 1111

Desde su domicilio en Recoleta, Cristina Fernández de Kirchner compartió un mensaje de audio en el que agradeció el acompañamiento de la militancia: “Estoy firme y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón. Dios mío, qué cachivaches que son”, ironizó.

Además, se refirió al cántico que volvió a escucharse con fuerza durante la movilización: “Lo que más me gustó fue escuchar otra vez ‘Vamos a volver’. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo. Y me gusta ese ‘Vamos a volver’ porque revela una voluntad: la de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día, donde haya libros, computadoras, sueldos dignos, ahorro y remedios para los jubilados”.

Cristina cerró su mensaje con una mirada al pasado reciente: “Ese país no fue una utopía. Lo vivimos durante doce años y medio. Y además lo dejamos desendeudado”.


🔍 Un acto con proyección política

La movilización dejó en evidencia que, a pesar de la avanzada judicial en su contra, Cristina Fernández de Kirchner conserva un fuerte respaldo popular. La consigna “Vamos a volver” sonó como algo más que una arenga: fue una declaración de intenciones.

Desde distintos sectores del peronismo, ya se comienza a especular con su rol en las próximas elecciones, aunque por ahora la expresidenta insiste en que su lugar será “desde la trinchera que sea”. Lo cierto es que su figura vuelve a concentrar el eje de la discusión política nacional, en un país atravesado por la crisis, la polarización y la incertidumbre institucional.

En instantes: Cristina Kirchner hablará desde su casa ante una Plaza de Mayo colmada

Escracharon a Mercedes Ninci en el Pertutti de Plaza de Mayo, al grito de “gorila” y “ensobrada”