De los sets de TV al Congreso: las celebrities que buscan una banca en octubre

En las elecciones legislativas de octubre, además de dirigentes políticos de trayectoria, habrá una lista llamativa de figuras mediáticas que intentarán conquistar una banca en la Cámara de Diputados. Modelos, vedettes, abogados mediáticos, exfutbolistas y hasta herederos de la farándula se anotaron en las listas de distintos partidos, en un fenómeno que mezcla política con espectáculo y que despierta polémicas.

Entre los nombres más resonantes se encuentra Virginia Gallardo, modelo y vedette que alcanzó notoriedad tras su relación con Ricardo Fort. Representará a La Libertad Avanza en Corrientes. Por el mismo espacio pero en Buenos Aires también competirá Karen Reichardt, exmodelo y defensora de animales con presencia en ciclos televisivos.

Otra de las sorpresas es la candidatura del streamer Sergio “Tronco” Figliuolo, que ganó popularidad con transmisiones críticas contra el Gobierno y hoy busca capitalizar su estilo confrontativo desde las listas de Javier Milei.

En el plano judicial-mediático, aparece Fernando Burlando, abogado de causas resonantes, quien se postulará por Propuesta Federal en la provincia de Buenos Aires.

El listado se completa con figuras tan disímiles como Alberto Samid, empresario de la carne y exdirigente peronista; “Larry de Clay”, humorista televisivo; Claudio “Turco” García, exfutbolista y participante de realities; Jorge Porcel Jr., heredero del recordado cómico; y Laura Soldano, excompañera internacional de concursos de belleza que será candidata por La Libertad Avanza en Córdoba.

Política y espectáculo: una mezcla que vuelve

No es la primera vez que personajes del mundo del entretenimiento desembarcan en la política. La Argentina ya tuvo diputados, senadores e incluso intendentes provenientes del espectáculo, con resultados dispares. La novedad es la magnitud: la cantidad de figuras mediáticas en las listas de este año parece marcar una tendencia creciente.

Para algunos, la participación de “celebrities” refleja una apertura democrática donde cualquiera puede presentarse a elecciones. Para otros, en cambio, expone una degradación de la política, donde la popularidad mediática pesa más que la preparación o la trayectoria pública.

Mientras tanto, el electorado deberá decidir si apuesta por estas caras conocidas fuera del Congreso o si prefiere continuar con dirigentes tradicionales. Lo cierto es que, en octubre, la boleta no solo traerá apellidos de la política, sino también nombres que hasta ayer eran parte de la farándula argentina.

Alexandre de Moraes desafía a Trump: “No hay posibilidades de ceder ni un milímetro”

Polémica en Santa Fe porque comienzan a usarse las pistolas Taser