Sobre la hora, cuando todo indicaba que el peronismo santafesino se encaminaba a la ruptura, la candidatura de Caren Tepp de Ciudad Futura encabezando la lista de diputados nacionales cambió la historia. En un giro muy pragmático, el peronismo santafesino volvió a ceder la cabeza de lista a una “extrapartidaria”, que hoy es el comentario obligado en todas las mesas políticas porque podría ser la cara de una renovación del peronismo santafesino luego de la desasytroza gestión del ex gobernador Omar Perotti.
Caren es una de las fundadoras del partido Ciudad Futura que a su vez tiene sus orígenes en el Movimiento Giros, una agrupación que creció en los barrios postergados de Rosario que cuestionó la distribución de la tierra y los planes para la construcción de barrios privados en las pocas parcelas sin urbanizar que quedan en la ciudad.
El trabajo militante creció al punto tal que inauguraron sus propias escuelas de gestión social llamadas ÉTICA ubicadas en barrio Tablada y Nuevo Alberdi, dos de las zonas más marginadas de Rosario. También levantaron su propio centro cultural el D5 (Distrito 5) y crearon una empresa que conecta a los productores de alimentos con los consumidores.
Con el nuevo milenio y al calor de la consolidación de los movimientos sociales como actores políticos, Tepp y su pareja Juan Monteverde fueron los principales referentes de la fuerza que transformó la experiencia barrial en una opción de poder que ahora le puede ganar a la lista de Milei y de Pullaro.
[Monteverde derrotó a los libertarios y el peronismo ganó Rosario después de medio siglo]
El escenario no es sencillo. Las consultoras prevén un resultado muy parejo entre Unidos, la lista del gobernador radical, La Libertad Avanza y Fuerza Patria. “Somos los únicos que podemos frenar a Milei” afirmó un dirigente de Ciudad Futura que habló con LPO.
En el peronismo dicen que Pullaro fue un aliado estratégico del gobierno libertario que tomó distancia cuando los escándalos de estafas, coimas y denuncias por presunta connivencia con el narco impactaron en la imagen de Milei.
En una movida espejo a la unidad alcanzada en la provincia de Buenos Aires, la lista que encabeza Tepp logró reunir a casi todo el peronismo santafesino. En el segundo lugar va el inoxidable Agustín Rossi que desistió de presentar su propia lista, un hecho con pocos antecedentes para el líder de La Corriente. En tercer lugar, la camporista Alejandra Borgatta y en cuarto puesto, el massista Oscar “Cachi” Martínez. En ese esquema, confluyeron sindicatos, intendentes y senadores peronistas liderados por Armando “Pipi” Traferri.
Sin embargo, el Movimiento Evita que en 2023 le abrió las puertas a Ciudad Futura para que compita por adentro del peronismo inaugurando la alianza, quedó afuera. La agrupación de Pérsico no aceptó el lugar que le daban a Eduardo Toniolli que se le vence el mandato en diciembre y no se sumó al armado.
A pesar de ello, fueron los del Evita los que llevaron el nombre de Ciudad Futura a la mesa chica de Fuerza Patria. Cristina ya le había ordenado a su tropa no entorpecer a Monteverde en la elección para la reforma constitucional. “Cristina quedó fascinada con el perfil de Monteverde”, dijo a LPO un dirigente que logró acercar al rosarino a la ex presidenta.
Sobre la hora, Cristina y Máximo terminaron cerrando la lista con Massa, Rossi y el resto del peronismo santafesino. El sector de Perotti que impulsaba a Roberto Mirabella terminó bajando su candidatura y el senador Marcelo Lewandowski se sumó al armado.
La irrupción de Caren Tepp en la elección encendió un entusiasmo en el peronismo que trascendió los límites de Santa Fe. “Es una gran candidata”, afirmó a LPO un veterano dirigente radical.
Tepp es muy conocida en Rosario porque reúne claridad conceptual, habilidad política y solidez a la hora de declarar. De hecho, la última encuesta de Nueva Comunicación la tiene primera en Rosario (ver documento adjunto). “Es sólida”, agrega un dirigente peronista. Si el próximo 26 de octubre logra imponerse a los radicales y libertarios, se convertirá en una figura importante en el nuevo cambio de piel que ensaya el peronismo a nivel nacional.



