El diputado por Córdoba Oscar Agost Carreño viene de ganarle una batalla judicial a Mauricio Macri y quedarse con el sello del PRO, con el que buscaría su reelección en octubre. Hace un mes, viajó a Estados Unidos para acceder al expediente que investiga la estafa con la cripto Libra. Con el avance de la causa en aquel país, no duda en sostener que el entorno de Javier Milei está “comprometido” en la operación millonaria con cripto.
-¿Cuál es el estado de situación de la causa Libra en Estados Unidos?
-Empieza a tomar una relevancia mayor que tanto los demandados como los demandantes coinciden en el rol de Javier Milei, de Karina Milei, a quien ya empiezan a nombrar, y de su entorno en lo que pasó con Libra.
-¿Qué rol que le atribuyen?
-Hayden Davis dice cosas importantes. Primero, que si alguien cataloga a Libra como estafa es por culpa de Javier Milei y de su entorno, producto de que, de manera inconsulta, se da de baja el posteo. Y además, y esto es central, dice que habían 3 “snipers”, que en el mundo cripto son compradores extraños y tienen información privilegiada. Entonces, él da a entender que el entorno de Milei tenía información privilegiada, incluyendo el número de contrato, y eso empieza a ser visto en el expediente cómo se mejicanearon entre ellos. Se cree que puede haber gente del entorno de Javier Milei ahí.
-¿Entre los snipers puede haber gente del entorno del Presidente?
-Es importante que la Justicia argentina consulte a Binance y a otras billeteras para ver la pata argentina de las operaciones. Y a su vez, en Estados Unidos hay que saber quiénes son los que pueden mover los fondos que están hoy bloqueados. Todo da entender que la estructura está montada de tal forma que haya controles cruzados entre varios socios. Quizás son todos socios de Hayden Davis y nada tiene que ver la Argentina, pero con la cantidad de información que hay, pareciera ser que no y que fue montado junto con el entorno armado por Mauricio Novelli. La otra gran novedad es qué empieza a decir la contraparte de Hayden Davis. Primero, los demandantes piden que se aplique la Ley RICO. Luego, empiezan a hablar de Karina Milei y de los chats en los que Hayden Davis decía que él le ponía plata a la hermana del Presidente y que él lo manejaba como quería, que estaba en su bolsillo. Y además empiezan a coincidir en que la responsabilidad es de Javier Milei.
-¿Se pudo determinar cómo Milei obtuvo el contrato de Libra?
-Esa es la clave. ¿Qué sabemos hasta ahora? Lo primero es que Javier Milei no denunció a nadie, sólo dijo que fue engañado, pero nunca se puso en rol de denunciar, sino que siempre estuvo en rol de denunciado. En un momento, dijo que lo había googleado, que le pareció muy bueno para la Argentina y lo difundió. Se probó técnicamente, porque lo hemos hecho nosotros en el Congreso, que es prácticamente imposible que una persona, por más avezada que sea en economía y en negocios, lo encuentre en Google. El contrato se lo tiene que haber pasado a alguien.
-¿Qué indicios hay sobre este punto en la causa de Estados Unidos?
-Queda claro de que posiblemente Julian Peh, o como se termine llamando, o Hayden Davis y sus socios le pasaron de alguna forma, presuntamente a través de Novelli, el contrato. Es probable que teniendo ese contrato, alguien lo haya utilizado previo al posteo de Milei para hacer estas compras de las que se queja el propio Hayden Davis. Para reconstruir ese recorrido del contrato hay dos posibilidades: que los secuestros e intervenciones en los celulares y en las computadoras que hizo la Justicia argentina logren determinarlo; o que Hayden Davis lo diga en Estados Unidos.
-¿Cuáles podrían ser las consecuencias para el Estado argentino en el juzgado de Nueva York?
-A mediados de julio, ingresó al expediente un estudio muy grande, que representa a un grupo de bonistas ingleses que ganaron en todas las instancias, desde el Gobierno de Alberto hasta el Gobierno de Milei, un juicio contra la Argentina por 15.700 millones de libras de esterlinas. Ellos pidieron ejecutarlo en Estados Unidos, hay convenios internacionales que así les permite, y se presentaron al juzgado diciendo: “¿vieron que hay un videíto de un señor que se llama Hayden Davis, que dijo que esta plata es de los argentinos? Bueno, queremos que esa plata no se la lleve ni Davis, ni se la lleve ninguna otra persona, sino nosotros, que tenemos un juicio ya con una sentencia firme”. Eso nos lleva a que, además de la posible responsabilidad de la Argentina, porque el primer magistrado de la Nación fue el responsable de al menos promocionar con su posteo a Libra, ya hay fondos que por otras causas que nada tienen que ver con Libra están reclamando ese dinero, en el mismo distrito donde, en el pasillo de enfrente, se está discutiendo qué hacer con YPF. Yo creo que la Argentina va a ser demandada.
-Sería algo muy innovador que por un posteo se tome como una acción de Estado.
-Como abogado, quisiera decir que no hay elementos, pero los hay. Pero las modernas tecnologías y los modernos criterios, sobre todo en la justicia de Estados Unidos, no dejan lugar a duda de la responsabilidad que uno tiene cuando utiliza las redes sociales para expresarse. Y Milei es el presidente y en nuestra Constitución se define que él representa el Estado Nacional. Lo que queda claro en el expediente judicial de Estados Unidos es que la gente demandante creyó en su investidura presidencial, en su conocimiento de los temas económicos y en su calidad de influencer internacional; y además se reconoce que es un presidente de un país de G20.
-¿Qué hizo Milei en el expediente de Estados Unidos?
-Nada. Es lo que nos obliga en el Congreso a políticamente investigar, sin perjuicio de lo que haga la Justicia, sobre todo la criminal, es que Javier Milei nunca se puso en el rol de denunciante. Siempre fue denunciado.
-¿Qué debería investigar la pata judicial argentina?
-La diferencia con la pata de Estados Unidos es que nosotros podemos ver online lo que va pasando por las características y el sistema judicial de allá. Acá hay un secreto sumario. Yo quiero confiar en la Justicia argentina. Después de la sesión donde logramos desbloquear la comisión Libra, vimos que la Justicia está empezando a hacer las preguntas correctas. Quizá lo interesante es que a pedido de un damnificado, el fiscal Taiano sacó un oficio a Binance y a otras billeteras virtuales para preguntar quiénes son los responsables de la pata argentina de Libra. Creemos que es determinante investigar a las billeteras virtuales para saber a ciencia cierta quiénes son los que están detrás de cada billetera virtual involucrada.
-¿Cuál es el sentido de la comisión del Congreso si la Justicia empieza a hacer las “preguntas correctas”?
-Una comisión no invalida ni da pelea ni se complementa con la Justicia; no es el sentido. El sentido es otro. Es dar una claridad política, sobre todo, cuando sale el Presidente en las tapas del New York Times tratado de estafador. La tarea fundamental que tiene ahora la comisión Libra es citar a funcionarios como testigos y emitir citaciones. No esperar que ni la Justicia de Estados Unidos ni la de Argentina, por ejemplo, pregunten a los dueños de las billeteras quiénes son los dueños de la billetera que iniciaron el pull de liquidez y después se retiraron. Mínimamente que sepamos si está involucrado o no el entorno de Milei en las billeteras.
-En tu percepción ¿Milei está involucrado?
-Creo que está gravemente comprometido el entorno del Presidente. Si el Presidente fue engañado, eso no quedó del todo claro y sería bueno que él o que nosotros logremos esclarecerlo. Pero hay un acto de defraudación que compromete gravemente a la Argentina porque estuvo fuertemente involucrado el primer magistrado.
-De acuerdo con la causa Libra de Estados Unidos, ¿cuál es el “entorno” de Milei?
-En Estados Unidos empiezan a hablar de Karina Milei. Están imputados Terrones Godoy y Novelli, que si bien no son del entorno político del Presidente son quienes tenían el monopolio del tema cripto con el Presidente. Y después hay que ver a estas tres personas que tuvieron información privilegiada. Es decir, alguien del entorno de Davis creó un contrato que publica Javier Milei. Ese código de 43 dígitos lo mandaron a alguien del entorno de Javier Milei para que Milei haga el posteo. En la causa, Davis habla de tres personas que con esa información salieron a comprar y que después empezaron a retirarse con importantes montos y que son los que realmente desarrollaron el rug pull. Entonces, lo que da a entender Hayden Davis es que lo mejicanearon desde el entorno Javier Milei.
-¿En la causa surge alguna línea de investigación respecto de otros negocios u otras maniobras similares a esta hechas por el mismo entorno de Milei?
-Lo que surge de varios lados es que empieza a hablar mucha gente de que se le pedían plata por reuniones, los viajes a Paraguay o los viajes por Argentina en un avión privado que hay que investigar a fondo quién lo pagó, los negocios en minería… Lo más extraño es que Hayden Davis y la gente que estaba con él no era la primera línea del mundo empresarial ni tecnológico ni de la fintech, era gente absolutamente desconocida.
-¿La comisión Libra puede avanzar respecto de estos viajes por Argentina y si se desarrollaron otros negocios entre el entorno de Milei y el esquema de Hayden David?
-Son pruebas indiciarias de algunas cosas porque Hayden David es quien conecta todos estos puntos. También se puede investigar qué pasó con las cajas de seguridad de Novelli.
-En tu opinión, ¿Javier Milei en este caso fue un tonto o un corrupto?
-Es probable que sea ambas.