ESTAFA CON EPICENTRO EN AYACUCHO CAPITULO 2

En Ayacucho, la verdad camina en puntas de pie. Y aunque a veces parezca que prefiere el silencio, hay momentos en que irrumpe con fuerza, golpeando puertas y cacheteando memorias. Este es uno de esos momentos.


La historia que hoy se cuenta es la de un hombre cuya memoria fue usada como instrumento por quienes no conocen límites para dañar. En esta crónica de engaños y documentos torcidos, lo que duele no es solo el fraude. Duele la traición. Porque estafar no es solo quedarse con lo ajeno: es hacer negocio con la confianza y profanar el descanso de alguien que ya no puede defenderse.
El testador había vivido una vida tranquila, como cualquiera de nosotros. En sus últimos días, estaba en Buenos Aires, internado, y lamentablemente su mente se perdía en una demencia que lo alejaba del mundo real. ¡Desde allí, inmóvil y ausente, según algunos papeles, afirmaba su última voluntad… a 300 kilómetros en Ayacucho! Una escena tan absurda como cruel. Mientras en la capital se sometía a procedimientos médicos, en un pueblo alejado y que ni siquiera conocía, supuestamente testaba sobre sus bienes.
Llamativa mente el escribano actuante sostuvo que no podía mover las manos, intentando justificar la supuesta ausencia de firma. Pero la historia clínica, esa que no sabe mentir, sostenía lo contrario. El testador no tenía problemas en sus brazos. El testamento era un disfraz, uno de los tantos que usaron para vestir la mentira.
El instrumento se completó con testigos. Uno de ellos mantenía una relación de pareja con uno de los beneficiarios directos. Un vínculo que el Código Civil y Comercial prohíbe en estos casos. NADA DE ESTO LLAMO LA ATENCIÓN DEL ESCRIBANO PÚBLICO ACTUANTE. Pero allí estaba su firma, la testigo avalando el engaño, empujando a la legalidad algo que, a todas luces, no lo era.
La última jugada fue entregar ese testamento cuando, el testador ya había muerto. -El escribano hoy, se encuentra suspendido (en negrita)
Esta historia no es solo un expediente judicial. Es el retrato de cómo opera una organización que convierte la confianza en moneda de cambio. Papeles falsos, testigos con intereses cruzados, fechas imposibles y una estrategia pulida para despojar a quienes no pueden defenderse. La causa penal abierta en la Unidad Fiscal Norte de la Ciudad de Buenos Aires y la causa civil abierta en CABA promete seguir desentrañando esta trama. Hay preguntas abiertas que ya no pueden esperar más.
Nosotros elegimos contar. Porque sabemos que el silencio es cómplice. Y también lo es la omisión, ya sea por desconocimiento, comodidad o complicidad. Esta investigación sigue en curso y el material es cada vez más asombroso.
A esta altura, es evidente que tiene un vínculo con los títulos de crédito rechazados. si nosotros le dijéramos que este equipo de investigación puede sostener que la mano de obra utilizada para ocupar los lugares que estos testamentos ceden, llamativamente seria la misma de los firmantes de esos títulos ¿usted qué diría? ¿Existen vínculos o es producto de nuestra imaginación?
No resulta llamativo que quienes ocupan inmuebles urbanos y rurales, sepan que los bienes están en litigio. ¿cómo se entera un simple vecino que puede usurpar propiedades? ¿acaso alguien da el dato? hablamos de una supuesta asociación ilícita. Porque hay un sistema funcionando y alguien lo alimenta desde adentro.
MIENTRAS, LOS CHEQUES SIGUEN VOLANDO. VUELAN TANTO QUE LA CIFRA YA SE UBICA EN LOS $981.366.747,60 EN UN TOTAL DE 330 CHEQUES. ¿Nadie se pregunta cómo esto es posible?, ¿cómo se les da a determinadas personas el manejo de estas cifras? Le hablamos a usted, señor/a lector ¿Cuántos requisitos le piden, simplemente para sacar un crédito de 100mil pesos?
Seguiremos mostrando avances y conexiones en nuestra investigación, hay tantos casos y tanto que mostrarle a usted, que cada miércoles procederemos a mostrarle nuestros avances. Con el fiel compromiso de que nadie quede impune y que finalmente este grupo de investigación logre terminar con quienes hacen del sistema un parque de diversiones.
Como sostenía el expresidente Raúl Ricardo Alfonsín en su libro “Democracia y consenso”, pag 79. “La democracia es previsible, y esa previsibilidad indica un orden mucho más profundo que aquel asentado sobre el miedo o el silencio de los ciudadanos”.

Megaestafa con epicentro en Ayacucho: más de 800 millones de pesos y múltiples propiedades valuadas en una suma superior a los 10 millones de dólares

Capitulo 3: El silencio abruma