La Corte dejó firme la sentencia a cuatro años de prisión contra De Vido por la tragedia de Once

La Corte Suprema sentenció este martes a Julio De Vido a cuatro años de prisión por “administración fraudulenta” en la causa por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 con un saldo de 51 muertos.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Ronsenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron el recurso interpuesto por la defensa del ex ministro de Planificación Federal por inadmisible y, de esa manera, dejaron firme la sentencia que venía de la Cámara de Casación Penal. Amparándose en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, desestimaron los planteos de los abogados.

En 2018, el Tribunal Oral Federal Nº 4 condenó a De Vido a la pena de cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta, por atribuirle la responsabilidad de la falta de control del uso de los fondos públicos destinados a Trenes de Buenos Aires. En la misma resolución, el ex funcionario fue absuelto del delito de estrago culposo, por las víctimas fatales del accidente.

“Entre De Vido y el maquinista del tren chapa 16 se determinó una cadena de responsables, todos ellos más cercanos, que el ex ministro -en mayor o menor medida- a los ámbitos de gestión operacional del servicio ferroviario de la línea Sarmiento”, dijo el tribunal que integraron los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez, del TOF 4.

Condenaron a De Vido a cinco años de prisión por la Tragedia de Once

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena y la defensa apeló ante la Corte Suprema.

En un primer fallo, el máximo tribunal dejó firme la absolución por estrago pero ordenó a la Casación un nuevo fallo sobre el monto de la pena. Aquella decisión, tomada en agosto de 2024, fue con el voto dividido de Rosenkrantz, Lorenzetti y Mariano Borinsky, convocado como conjuez, contra la disidencia de Rosatti y Marina Cossio, también conjueza sorteada ante la falta de una mayoría entre los cortesanos.

El máximo tribunal dejó firme la absolución por estrago pero ordenó a la Casación un nuevo fallo sobre el monto de la pena.

En el voto mayoritario, los magistrados advirtieron que la “arbitrariedad” de la sentencia de Casación, que terminaba sometiendo al acusado a una pena más alta que a quienes fueron condenados tanto por defraudación como por las 51 muertes.

Por eso, el caso volvió a Comodoro Py, donde fue abordado por otra sala. Allí se estableció la pena de 4 años, en abril pasado pero la Fiscalía apeló por considerar que la sentencia no podía ser menor que la de Ricardo Jaime, mientras que la defensa de De Vido hizo lo propio para que se redujera la condena.

En diciembre de 2015, el Tribunal Oral Federal 2 había considerado culpables al maquinista Marcos Córdoba, los propietarios y exdirectivos de TBA, así como a los ex secretarios de Transporte Jaime y Juan Pablo Schiavi. Ese fallo concluyó que el choque se produjo por la falta de mantenimiento de las formaciones a pesar de los fondos que el Estado aportaba y por la negligencia del conductor. Sin embargo, ya en los fundamentos se ordenó que se avanzara la investigación de la responsabilidad del ex ministro De Vido.





Mercado Libre recibió 39.000 millones en subsidios del Estado