La justicia fallo en contra del municipio: Fallo a favor de un trabajador desvinculado tras un accidente

La justicia bonaerense falló a favor de un trabajador desvinculado tras un accidente, abriendo un debate sobre las prácticas laborales en el municipio.

En una decisión que marca un antes y un después para los derechos laborales en Ayacucho, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N°1 de Dolores dictaminó a favor de un trabajador tras seis años de servicio en diversas dependencias municipales bajo un régimen de subsidio, fue despedido luego de un infortunado accidente de camino al trabajo. El abogado Marco Santilli, impulsor de la causa, celebró el fallo como “una conquista para los sectores más precarizados de la clase trabajadora local”.

el empleado mencionado desempeñó tareas esenciales en áreas como plazas y paseos, el hospital municipal, la chácara y el depósito de vehículos, a menudo supervisando a otros empleados y cubriendo turnos completos. Su relación con el municipio se mantuvo a través del programa PROMEC, una herramienta que, según Santilli, disfraza relaciones laborales permanentes como formación laboral.

Hace ocho años, el trabajador sufrió una caída en camino al depósito municipal, resultando en una grave lesión en su hombro. El municipio respondió cortando el subsidio y negando cualquier vínculo laboral, así como la cobertura médica, argumentando que se trataba de una persona en proceso de formación.

Sin embargo, la justicia reconoció la existencia de una relación laboral de facto, a pesar de la falta de registración formal, y aplicó normativas del empleo provincial y municipal para subsanar el vacío legal. El fallo condena a la Municipalidad de Ayacucho a abonar al accionante una indemnización equivalente a la prevista en el art. 24 inc. 2° de la ley 11.757, con más los intereses correspondientes, a ser abonada dentro de los sesenta días de quedar firme la liquidación.

Además, la sentencia reactiva una segunda causa por accidente laboral, que había sido suspendida a la espera del reconocimiento de la relación de trabajo. Esta nueva instancia involucra también a la ART Provincia S.A., acusada por Santilli de incumplir su deber de controlar la registración de los empleados.

Si bien el fallo no ordena la incorporación del empleado a planta permanente, sí impone sanciones al municipio por incumplimiento normativo, abriendo un precedente importante para otros trabajadores en situación similar. Santilli reveló que existen numerosos casos en Ayacucho de empleados precarizados bajo subsidios, algunos con más de 20 años de servicio.

“Esto no se trata de un reclamo aislado. Es una muestra clara de cómo se ha venido manejando la precarización laboral desde el Estado municipal”, concluyó el letrado.

Este fallo judicial pone de manifiesto una problemática persistente en el ámbito laboral municipal: la precarización de empleados a través de figuras contractuales ambiguas. Si bien es cierto que los programas de subsidio pueden ser una herramienta útil para brindar oportunidades de formación y empleo, su uso prolongado y la falta de reconocimiento de los derechos laborales básicos generan situaciones de injusticia y desprotección.

La decisión del Juzgado de Dolores debería servir como un llamado de atención para la gestión municipal, instándola a revisar sus políticas laborales y a garantizar condiciones de trabajo dignas y justas para todos sus empleados. Es fundamental que se establezcan mecanismos claros y transparentes para la contratación y registración de personal, evitando la utilización de figuras contractuales que puedan vulnerar los derechos de los trabajadores.

Este caso no solo representa una victoria para el empleado, sino también una oportunidad para que el municipio de Ayacucho reflexione sobre sus prácticas laborales y asuma un compromiso real con la comunidad y generar políticas claras que mejoren y reconozcan en desde el primero al ultimo trabajador municipal. No solo por la perdida que le ocasiona a futuro al municipio en estos juicios, si no que también para mejorar las condiciones de trabajo y sueldo de los empleados precarizados.

Nota realizada a marcos Santilli en Fm. 95.3

Lograron la proscripción de Cristina Kirchner | un fallo que huele a urna

Kicillof dijo que la cámara de comercio de EEUU pidió el fallo contra Cristina