La oposición acelera contra Milei y cita a Karina y Lugones por las coimas

Los diputados del peronismo, el pichettismo, la izquierda, los lilitos y los radicales de Facundo Manes pidieron la convocatoria a una sesión especial para el próximo miércoles, con un temario explosivo para el gobierno.

La lista de proyectos prevista incluye desde la insistencia para las leyes de emergencia pediátrica por el Garrahan y el aumento para las universidades hasta el emplazamiento de las comisiones para dictaminar la creación de una comisión investigadora por el fentanilo y la reforma de la ley de DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado. En el medio, incorporaron la citación de Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos, por las coimas reveladas por Diego Spagnuolo.

Martín Menem, desde el aeropuerto de Tucumán, intentó desactivar la mega sesión instruyendo al libertario Nicolás Mayoraz para que abriera la comisión de Asuntos Constitucionales el mismo miércoles, a las 14, y habilitara el debate de la crisis sanitaria por el fentanilo adulterado. Esa jugada era una trampa para desarticular la coordinación de las bancadas opositoras en la confección de un temario y la solicitud de la apertura del recinto, pero el riojano fracasó.

Mayoraz cumplió las órdenes de Menem, en medio del malestar de familiares de las víctimas por la contaminación del opiáceo, pero sus adversarios no abortaron sus planes. Demasiado tarde para diluir la bronca de los opositores, que se habían tenido que conformar hasta el momento con deliberar sobre el asunto en la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la macrista Silvia Lospennato, pero sin la facultad para dictaminar porque Menem puso la comisión de Mayoraz como cabecera, tal como informó LPO.

El Gobierno se comió una paliza en Diputados: la oposición aprobó Libra y rechazó cinco decretos de Milei

Los presidentes de bloque opositores tuvieron dificultades para convencer a Miguel Pichetto de sumar a la sesión el expediente que cambia la Ley 26122, referida a los DNU y sancionada en 2006 por impulso de Cristina Kirchner, por entonces senadora. Esa iniciativa se propone invertir las ventajas del Poder Ejecutivo sobre el Legislativo a la hora de validar o rechazar los decretos presidenciales: la oposición pretende que baste la impugnación por mayoría en cualquiera de las dos cámaras para que pierdan vigencia y que se exija aprobación por mayoría en ambas también para que su contenido rija.

Uno de los diputados del bloque del rionegrino manifestó su desconcierto ante la consulta de LPO porque, de hecho, había un grupo de compañeros de su propia bancada empujando el tratamiento del proyecto. La sospecha era que a Pichetto le había dado “vértigo” la fragilidad del gobierno de Javier Milei, después de la derrota electoral del domingo pasado.

Como sea, un legislador peronista celebró “la inteligencia colectiva” que dio cauce a la confluencia opositora para el miércoles 17, que va a coincidir con una multitudinaria marcha de los trabajadores de la salud y los docentes, nodocentes y estudiantes universitarios para apoyar el rechazo a los vetos de Milei.

En suma, la sesión incluye el rechazo del veto a la ley de emergencia en pediatría y el veto al financiamiento universidades. Ambos requieren dos tercios para lograr la insistencia.

Menem, desde el aeropuerto de Tucumán, intentó desactivar la mega sesión instruyendo al libertario Mayoraz para que abriera la comisión de Asuntos Constitucionales por el tema fentanilo, pero fracasó.

También, tres proyectos de pedido de “informes verbales” a Karina, Lugones y Francos por las coimas en la Andis. El objetivo es emplazar a las comisiones para luego volver al recinto.

El mismo itinerario se plantea para el nuevo régimen legal para los DNU y las cinco iniciativas para crear comisiones investigadoras por la crisis sanitaria del fentanilo adulterado.

La oposición intentará, además, discutir el emplazamiento para una reforma de la Andis y rechazar el DNU que modificó el estatuto de la Policía Federal. 





Luján Lemble: enseñar en tiempos de cambio y esperanza