Eduardo Vischi, Víctor Zimmermann y Martín Lousteau firmaron este martes los dictámenes del Garrahan y el aumento a las universidades en los plenarios de comisiones pero, según fuentes del Senado, pedían al oficialismo que se organizara una reunión de presidentes de bloque o una de Labor Parlamentaria, ante la voluntad del peronismo para sesionar este jueves.
Tal como anticipó LPO, José Mayans aceleró en los últimos días para que la Cámara Alta apruebe esos proyectos, que ya tienen media sanción de Diputados, y este martes consiguió dos victorias al hilo.
En el plenario de Salud, Población y Presupuesto, los radicales Zimmerman, Vischi y Stella Maris Olalla rubricaron la iniciativa del Garrahan con disidencias y la chubutense Edith Terenzi, que responde a Ignacio Torres, presentó un dictamen de minoría.
El despacho de mayoría se consiguió con la rúbrica de los peronistas pero también la del misionero Carlos Arce, la santacruceña Natalia Gadano, la cordobesa Maria Alejandra Vigo, la tucumana Beatriz Avila, la rionegrina Monica Silva, el catamarqueño Sergio Fama y los porteños Lousteau y Guadalupe Tagliaferri. Una muestra de generosa amplitud en favor de la ley.
Mayans cerca de conseguir los dos tercios para aprobar universidades y Garrahan
Para el proyecto de universidades, discutido en el plenario de Presupuesto y Educación y Cultura, la composición del respaldo fue similar aunque las disidencias fueron parciales, a cargo de Vischi y Zimmermann, y Olalla acompañó con observaciones.
Ese volumen de apoyos entusiasmó al interbloque de UP. Incluso durante el trabajo en las comisiones, la mendocina Anabel Fernández Sagasti dijo al pasar que el jueves se discutirían los expedientes en sesión, como si diera por sentada la convocatoria. La misma convicción abrigaban Mayans y Juliana di Tullio.
Sin embargo, un senador peronista abrió el paraguas después de firmar el dictamen. “No hay certeza de que se produzca la sesión el jueves mientras los radicales y los aliados sigan esperando la convocatoria de Villarruel”, confesó ante LPO, y deslizó que, si la Vicepresidenta no citara a ese encuentro, lo podrían hacer con autonomía los senadores.
Al cierre de esta nota, los senadores de Las Provincias Unidas, el bloque de Camau Espínola y Juan Carlos Romero, esperaba instrucciones de Casa Rosada, después de haber avisado que Javier Milei podría sufrir un doble golpe entre la sesión de la Cámara Baja prevista para este miércoles y la que exige Mayans. “Estamos operando a full para bancar los vetos”, fue la respuesta que recibió uno de sus emisarios. La prioridad en Balcarce 50 era la sesión en Diputados.
Por eso, el único camino que les quedaba a los que resistían la presunta prepotencia del peronismo era conseguir que Villarruel emitiera un decreto citando a sesión para el miércoles 27 de agosto. Uno de los radicales que estampó su firma en los expedientes de emergencia pediátrica e incremento al presupuesto de las universidades habría deslizado que, si los libertarios no ofrecen una hoja de ruta para tratar los temas, su bloque se va a sentar en sus bancas este jueves.
Como sea, el peronismo se aprestaba a sesionar igual este jueves. Di Tullio explicó, en el streaming Carnaval en la noche de este martes, que juntarían los votos para voltear los decretos delegados de Milei, que afectan desde la Marina Mercante hasta el Banco Nacional de Datos Genéticos.