Manes: “El tercer senador va a ser La Cámpora o nosotros”

De cara a las elecciones del 26 de octubre, el candidato a senador nacional Facundo Manes analizó que, en la Ciudad, hay un escenario abierto entre la lista que él encabeza y la de Fuerza Patria, con vistas a lograr una de las tres bancas que se ponen en juego para la Cámara Alta.

“El tercer senador va a ser La Cámpora o nosotros. Nosotros somos un espacio amplio. Puede pasar cualquier cosa”, dijo Manes durante una charla con estudiantes de la Universidad Torcuato Di Tella en la que lanzó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei.

El líder de Para Adelante señaló que el libertario no reaccionó a la derrota de la provincia de Buenos Aires: “Esto me parece crítico”, dijo y agregó: “El presidente tiene que cambiar, abrirse, dialogar, tener consenso, y lo veo cada vez más aislado, cada vez más seguro de sí mismo, en un contexto que cambió”.

Manes consideró que en la calle se está viendo “un enorme enojo al pasado pero también al presente” ya que “está muy desilusionada” con Milei.

En esa línea, sostuvo: “Lo que se viene es algo colectivo, algo parecido a la poscrisis del 2001, donde no había una solución unipersonal. En la Argentina lo unipersonal va perdiendo valor”.

 Nuestro país ha tenido muchas crisis. Pero la diferencia, esta vez, es la búsqueda deliberada de destruir nuestra vida en común. Así no podemos seguir 

Al advertir que, sin la “transfusión de sangre que da Estados Unidos, hoy estábamos muy complicados”, el candidato a senador nacional dijo: “Milei tiene un proyecto de país donde dice que el mercado tiene que hacer todo. Desde las rutas, los hospitales. Se pelea con los autistas, con los discapacitados. Ese país no existe”.

Manes participó del ciclo de charlas organizado por el centro de estudiantes del Di Tella con diferentes políticos de cara a las elecciones de octubre. Durante el intercambio, expresó: “Nuestro país ha tenido muchas crisis. Pero la diferencia, esta vez, es la búsqueda deliberada de destruir nuestra vida en común. Así no podemos seguir”.

Frente a eso, Manes señaló que una economía en serio no existe sin educación. “Necesitamos un plan y necesitamos educación. No es lo uno sin lo otro”, dijo.





Furia del campo por el pacto Caputo-cerealeras: “Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares”