Mayra Mendoza bajó la cautelar presentada en la Justicia para que su foto se sume a la de Verónica Magario y Facundo Tignanelli en la lista de Fuerza Patria por la Tercera Sección electoral.
La intendenta de Quilmes buscaba estar en la boleta del sur del conurbano. Argumentaba en elecciones anteriores existieron diseños de boletas con tres fotos y ponía sobre la mesa el peso electoral de Quilmes, el quinto distrito con mayor cantidad de electores en la provincia después de La Matanza, La Plata, Mar del Plata y Lomas.
En la elección bonaerense desdoblada, la posibilidad de utilizar tres fotos en una boleta quedó desestimada. La Junta Electoral tomó como referencia la Boleta Única Papel que se utilizará por primera vez a nivel nacional.
Lo cierto es que la cautelar presentada por Mayra había quedado cajoneada en los tribunales y Fuerza Patria debe comenzar en lo inmediato a imprimir las boletas de la Tercera para la elección del 7 de septiembre. En el sur del conurbano todavía no hay boletas. Fuentes del peronismo aseguran que Axel Kicillof habló del tema con Cristina Kirchner.
Kicillof y Mayra se mostraron juntos después de las tensiones del cierre
La intendenta de Quilmes publicó en las redes un largo texto en el que explica el contexto de su candidatura y su decisión de desistir en el reclamo para sumar su rostro a la lista de la Tercera.
“Faltando apenas 21 días para la elección del 7 de septiembre, anuncio que desistimos de nuestro legítimo pedido de que figure la foto que representa a Quilmes en la boleta de la tercera sección electoral”, dijo y remarcó: “En el desafío que tenemos por delante debemos considerar la baja participación que se viene registrando en todo el país, sumado a cambios en los lugares de votación que agrega confusión al electorado”.
Días atrás, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 3 de La Plata, a cargo de la jueza María Fernanda Bisio, rechazó dos pedidos para que las boletas bonaerenses puedan tener más de dos fotos.
Lorenzino había pedido que se declare la inconstitucionalidad de la especificación que autoriza una o dos fotos. Según el planteo, la norma limita la inclusión de fotografías a los dos primeros candidatos de cada lista, lo que, a juicio del Defensor, vulnera derechos políticos y afecta la accesibilidad de los materiales electorales, especialmente para personas con discapacidad o analfabetas.
El Defensor del Pueblo argumentó que la restricción es “irrazonable, arbitraria y contraria a la Constitución Nacional, la Constitución provincial, los Tratados internacionales de Derechos Humanos y la jurisprudencia aplicable”. Sostuvo que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad exige que los materiales electorales sean “adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar”, y que la inclusión de más fotografías facilitaría la identificación de los candidatos por parte de los electores.