Natalia Dziakowski cuestionó a los dirigentes de La Libertad Avanza de Ayacucho por minimizar la tragedia de bahia blanca: “Que vengan a juntar barro, es fácil hablar detrás de una computadora”


La diputada del GEN criticó a referentes libertarios locales que justificaron el veto presidencial a la asistencia para Bahía Blanca. “¿Por qué no vinieron a limpiar el barro en vez de hablar de casta?”, apuntó.
Bahía Blanca. La diputada provincial Natalia Dziakowski (GEN) lanzó duras críticas a los referentes de La Libertad Avanza en Ayacucho que salieron públicamente a respaldar el veto del presidente Javier Milei a la ley de asistencia para los damnificados del temporal en Bahía Blanca.


“Postean desde la comodidad y hablan de ‘casta’ como si estuviéramos pidiendo privilegios. Acá hubo gente que perdió la casa, el negocio de toda una vida, a sus hijos, a sus padres. ¿A esa gente le dicen casta?”, expresó Ziacosky durante una comunicación radial.


Las declaraciones de la legisladora surgieron luego de un posteo local de LLA en el que se afirmaba que la ley vetada “se superponía con la ayuda ya enviada” por el Gobierno Nacional. Ziacosky respondió:
“Eso no solo es falso, es cruel. Nadie puede pensar que con dos millones y medio se reconstruye una vida entera. Nadie puede creer que diez millones al municipio alcanzan. No dimensionan lo que pasó”.
Con firmeza, apuntó contra los discursos deshumanizados:
“Acá no hubo casta. Acá hubo tragedia. Acá hubo muertes. Hubo familias que todavía no pudieron volver a sus casas, chicos que duermen en colchones prestados. Hubo madres que enterraron a sus hijos. No podés comparar eso con una discusión política”.


Ziacosky relató que durante el temporal se encontraba en La Plata por motivos legislativos y vivió horas de angustia sin poder comunicarse con su familia: “La última vez que hablé con mis hijos, el agua les llegaba a la cintura”. Sin embargo, aclaró que su experiencia personal no es el eje de su reclamo:
“Lo que me pasó a mí no es nada frente a lo que vivieron cientos de bahienses. Yo no hablo por mí, hablo por quienes hoy están tratando de reconstruir su vida con barro hasta las rodillas”.
La diputada también denunció declaraciones ofensivas por parte de un legislador de La Libertad Avanza: “Decian que era política barata ayudar a la gente . Yo le ofrecí una pala para que venga a sacar barro. Eso era lo que hacía falta”.


A diferencia de esas expresiones, Ziacosky destacó que algunos militantes libertarios sí trabajaron junto a los vecinos en las tareas de limpieza: “No es contra ellos. Ellos estuvieron. Esto es contra quienes hablan sin haber visto lo que pasó, sin haber sentido el olor a humedad ni el dolor de los que lo perdieron todo”.
En uno de los pasajes más duros, relató una situación en General Cerri, una de las zonas más afectadas:
“Tenía donaciones para una familia con un bebé y no podía entrar. El auto se encajó. Tuve que pedir una grúa y después que venga un amigo con una camioneta. Esa era la realidad. Mientras tanto, algunos dirigentes desde el celular hablaban de números y vetos”.


Por último, remarcó la importancia económica y estratégica de Bahía Blanca para la provincia y el país: “Es uno de los motores productivos del sur. Tiene un puerto vital. No se puede tratar a una ciudad como esta con indiferencia institucional. No se puede vetar la asistencia y después hablar de gestión eficiente”.

Cacho Deicas afuera de “Los Palmeras”: el cantante expuso los conflictos internos

El costo de la construcción aumentó 22% en un año y la mano de obra subió casi un 50%