Polémica en Santa Fe porque comienzan a usarse las pistolas Taser

Desde el mes que viene la policía santafesina comenzará a utilizar pistolas Taser en las ciudades de Rosario y Santa Fe. Los efectivos seleccionados para portarlas serán provistos con cien unidades de este tipo más cien lanzadoras Byrna, adquiridas en una licitación en marzo pasado por el gobierno de Maximiliano Pullaro

El subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, Armando Faraoni, señaló que ya hay 15 instructores recibiendo adiestramiento de parte de cuatro capacitadores. Indicó que la instrucción tiene una parte práctica donde se le dispara a una silueta, se practica desenfundar el arma y por último se les dispara directamente a los instructores.

“Se les hace un disparo para que reciban el paso de la corriente eléctrica por su cuerpo y vivan la experiencia de lo que es tener esta arma para generar responsabilidad y para tener conocimiento de los efectos que producen”, dijo el funcionario de Seguridad.

La capacitación también es teórica, contó Faraoni. “Se enseña especialmente el manejo de las cuestiones que tiene un arma muy tecnológica, no es un arma de fuego, sino que tiene mucha tecnología, tiene giroscopio, tiene mira láser de cada disparo y a su vez tiene una plataforma que registra absolutamente todo”, sostuvo.

Estas armas serán provistas desde septiembre a policías caminantes de calle que, según el gobierno, trabajen sobre incidentes de orden público de conflictividad baja. Casos de personas en estado de alteración psicofísica, bajo efecto de sustancias adictivas o en circunstancias específicas en espacios públicos cerrados.

La utilización de estas armas que inmovilizan a un agresor sin provocar lesiones graves mantiene a sectores políticos y de la criminología en un debate público discordante que se instaló hace unos años. Por un lado, son armas de incontrastable menor letalidad que las convencionales para inmovilizar a una persona sin causar secuelas permanentes graves. Pero en contextos de baja capacidad de control sobre las fuerzas de seguridad las mismas pueden transformarse en un instrumento de maltrato. Y también pueden causar la muerte en determinados casos.

Justamente este lunes la agencia estatal italiana Ansa y la cadena RAI reportan dos casos de muerte en ese país durante el fin de semana, en Génova y Cerdeña, de personas que recibieron disparos con Táser. Los decesos fueron por afectaciones cardíacas. En el primer caso de un conductor albanés que se resistió a ser detenido e inició una huida en auto hasta ser interceptado. En otro de un hombre de 57 años con antecedentes penales que protagonizó un escándalo en la calle en la ciudad de Olbia y recibió un impacto. En ambos casos los policías intervinientes en las acciones fueron indagados en la Justicia italiana competente por homicidio culposo.

Son armas de incontrastable menor letalidad que las convencionales para inmovilizar a una persona sin causar secuelas permanentes graves. Pero en contextos de baja capacidad de control sobre las fuerzas de seguridad las mismas pueden transformarse en un instrumento de maltrato. Y también pueden causar la muerte en determinados casos

Según consignaron a LPO fuentes del gobierno santafesino estas armas fueron adquiridas a la empresa Buccello y Asociados SRL en una licitación donde se solicitaban 100 pistolas Taser, otras 100 a base de dióxido de carbono que disparan proyectiles cinéticos, además de 200 bodycam y 600 cartuchos adicionales. El presupuesto oficial fue de 1.669.567.867 pesos. La empresa ganadora ofertó por encima de esa cifra: $1.919.991.000.

Buccello y Asociados SRL es la misma firma que el gobierno de Mauricio Macri adjudicó la compra de este tipo de instrumentos de seguridad en 2017 en una resolución que fue firmada por la ministra Patricia Bullrich. Fue un contrato que terminaría rescindido por el desajuste de los productos al pliego licitatorio.

Polémica en Santa Fe porque comienzan a usarse las pistolas Taser

Las pistolas de electrochoque al ser disparadas lanzan dardos que se enganchan en la ropa del agresor u objetivo elegido. Los dardos están conectados a alambres alimentados por una batería y al interceptar el cuerpo trasladan una carga eléctrica que genera una parálisis muscular momentánea que permite controlar a la persona que recibe el impacto.

Si bien es incomparable la diferencia de daño entre una Taser y un arma convencional las situaciones ya experimentadas por su uso descartan la idea de que sean inofensivas, sobre todo para personas que arrastran problemas de salud y reciban impactos.

Electrochoque

Al ser lanzada la licitación en marzo pasado, Faraoni dio detalles de los dispositivos. En cuanto a las pistolas Taser, señaló que son un arma de electroshock, que generan un arco electrovoltaico que pasa por el cuerpo, con mucha potencia -alrededor de 50.000 voltios de tensión- pero con una muy baja intensidad de corriente -de 4 miliamperios-, lo que provoca el bloqueo de los músculos motores, inmovilizando a quien recibe el impacto de manera inmediata, permitiendo su reducción sin poner en riesgo la integridad física de los involucrados.

Esto último que señaló el funcionario es lo que está en discusión en el debate político, criminológico y médico.

El entrenamiento en Santa Fe cuenta con un protocolo de seguridad dividido en dos áreas: una línea segura, para observadores y el personal que recibirá la descarga, y una zona de práctica, marcada con tatamis, donde el operador despliega el arma.

Si bien es incomparable la diferencia de daño entre una Taser y un arma convencional las situaciones ya experimentadas por su uso descartan la idea de que sean inofensivas, sobre todo para personas que arrastran problemas de salud y reciban impactos

Según la información impartida por la provincia de Santa Fe, Antes del disparo, el cursante recibe la orden de alistarse y la advertencia verbal del disparo. El impacto de los dardos dura cinco segundos, tras lo cual un asistente sujeta y lateraliza a la persona para evitar caídas. Luego se retiran los dardos, se realiza la asepsia y se resguardan para peritaje. El participante es acompañado durante diez minutos para descartar cualquier complicación.

“Está recomendado para disparar a una distancia de entre 3 y 12 metros”, señaló Faraoni, quien destacó que “el dispositivo trae una bodycam que registra absolutamente todo, para tener el control sobre si hay un abuso y poder sancionarlo en su caso o para proteger al policía de una falsa denuncia”.

En la cátedra de Criminología de la Universidad Nacional del Litoral explicaron a este medio que el uso de Taser puede representar una opción intermedia para los funcionarios policiales, entre la negociación y el uso de armas de fuego común. Y también puede significar una disminución de potenciales lesionados por armas de fuego, incluyendo a terceros. Por último, en base a un buen sistema de entrenamiento posibilitaría inmovilizar a una persona sin causar, en principio, lesiones permanentes graves.

Pero en contextos institucionales con baja capacidad de control y rendición de cuentas por parte de las fuerzas de seguridad, las Taser pueden transformarse en un instrumento de maltrato, usado como castigo o coerción, incluso contra personas ya detenidas. Y existe una letalidad encubierta, especialmente cuando se usan contra personas con problemas cardíacos, bajo efectos de drogas o en poblaciones vulnerables.

Esto último puede generar, dicen desde la cátedra, la falsa representación de un arma inocua, lo que puede inducir a su uso indiscriminado. Por otro lado, lo que viene sucediendo en América Latina es que se incorporan el uso de este armamento sin corpus normativos precisos, sin protocolos de capacitación y uso sin mecanismos de control externos a las policías.





De los sets de TV al Congreso: las celebrities que buscan una banca en octubre