Scott Bessent confirmó el uso del swap por parte de Argentina y dijo que “Estados Unidos tuvo una ganancia”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que el Gobierno argentino activó un primer tramo del swap de divisas con Estados Unidos y que esa operación generó una ganancia para el país de Donald Trump.

Bessent indicó en una entrevista con la cadena MSNBC que “se utilizó una pequeña cantidad” de la línea de crédito de USD 20.000 millones que Estados Unidos puso a disposición de la Argentina. “Obtuvimos ganancias con ello”, dijo. Además, el funcionario explicó que Estados Unidos usó su hoja de balance “para estabilizar a la Argentina”.

El funcionario norteamericano fue consultado sobre por qué el Gobierno de Donald Trump ejecutó un rescate financiero hacia la Argentina. Bessent respondió: “¿Por qué lo llamas un rescate? En un rescate uno no gana plata, nosotros ganamos plata”.

“Usamos el Fondo de Estabilización Cambiaria para estabilizar a un gran aliado en América Latina. El Gobierno va a ganar plata. Tenemos una oportunidad para crear aliados en América Latina. Estabilizando la economía, y teniendo una ganancia, es un buen negocio para los norteamericanos”, continuó Bessent.

Karina suspendió la visita a China que había acordado para que liberen el swap

Según trascendió, hasta el momento Argentina utilizó alrededor de USD 2.700 millones del acuerdo, monto destinado tanto a retornar los fondos aportados por la Casa Blanca para la intervención cambiaria como a cubrir pagos recientes al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno argentino se negó en distintas oportunidades a dar detalles sobre las características del swap acordado con los Estados Unidos. La información de los balances semanales de la autoridad monetaria dejaron entrever que una parte de ese acuerdo de monedas ya había sido activado.

El movimiento fue adelantado a partir de información del Banco Central y datos del FMI sobre tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs). El balance semanal del BCRA correspondiente al 31 de octubre incluyó señales de la activación del swap, ya que reflejó un aumento en las tenencias argentinas de DEGs y una merma similar en las de Estados Unidos.

El funcionario remarcó que la utilización de la línea swap tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral y contribuir a la estabilidad regional. “Yo prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa”, argumentó. Para él, esta estrategia representa una oportunidad para que Estados Unidos afiance vínculos y genere un entorno favorable en la región: “Tenemos una oportunidad generacional en América Latina para crear aliados”.





Suena el nombre de Santiago Pérez Teruel como el candidato de Kicillof para juez de la Corte