Se lanzó el movimiento “Derecho al Futuro” de Axel Kicillof: “No somos La Cámpora. No venimos a obedecer mandatos ajenos. Somos línea directa de Axel Kicillof y venimos a abrazar al pueblo trabajador”

Este lunes 24 de junio, Ayacucho fue escenario del acto de lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, el nuevo espacio político que impulsa el gobernador bonaerense Axel Kicillof. El encuentro reunió a una amplia representación de agrupaciones sociales, dirigentes territoriales y militantes de la Quinta Sección Electoral, en una jornada cargada de contenido político, compromiso social y fuerte identidad peronista.

Con un mensaje claro de diferenciación respecto a La Cámpora y a las estructuras partidarias tradicionales, el espacio se presentó como una construcción con identidad propia, nacida desde el territorio y en vínculo directo con el mandatario provincial.

Entre los referentes locales que participaron del acto se destacaron Walter Bellocq, Sergio Etcheverría, Joli Auge y el propio Bellocq (en su doble rol de dirigente y orador), todos con una reconocida trayectoria vinculada al trabajo social y comunitario en Ayacucho. A ellos se sumaron agrupaciones con fuerte presencia en la zona, como:

La 13 de Abril (Norberto Fernández)

Épika (Joli Auge)

Camino a la Victoria (Sergio Etcheverría)

Frente Grande (Walter Bellocq)

Lealtad Peronista (Darío David)

Unidas Podemos (Juliana Gómez)

Pastor Ángel Goroso, también presente como referente social

Desde otros distritos de la Quinta Sección dijeron presente Carlos Hernán Marino y Maximiliano Andrés Jurado (Dolores), Erminia Celeste Larrea y Sergio Javier Rivarola (Tordillo), Carlos Pucheta (Alvarado), Miguel (Rauch), y una referente de Las Flores, cuya participación fue especialmente destacada por los organizadores.

Uno de los momentos más significativos del acto fue el discurso de Walter Bellocq, quien vinculó el lanzamiento del movimiento con las problemáticas locales:

“No somos ajenos a lo que pasa en Ayacucho. Conocemos el abandono, la deshumanización. En el incendio donde perdió la vida un vecino, hubo órdenes expresas para que el área de Desarrollo Social no se acercara. Nosotros estuvimos ahí, acompañando a la familia junto a las trabajadoras sociales de nuestro espacio, y haciendo lo que el Estado debió hacer”, expresó con firmeza.
“Ese es nuestro faro: estar donde se necesita, no donde conviene”, remató.

El acto se desarrolló con mística militante y fuerte contenido político. En todas las intervenciones se remarcó un mismo mensaje:

“No somos La Cámpora. No venimos a obedecer mandatos ajenos. Somos línea directa de Axel Kicillof y venimos a abrazar al pueblo trabajador, que hoy sufre una crisis profunda y un ajuste brutal”.

Con base territorial concreta, trabajo sostenido en los barrios y fuerte representación generacional, el Movimiento Derecho al Futuro comenzó a consolidarse como una alternativa real en el interior bonaerense. Una construcción política que nace desde abajo, sin ataduras, con sensibilidad social y vocación de poder popular.

El Congreso pide investigar el contrato de la SIDE con Scatturice

De Loredo hizo un video falso de Llaryora y lo criticaron hasta los intendentes radicales